🎙 Revolucionando el ecommerce cross-border desde Latam
Nicolás Leal - CEO & Co-founder @ LAP Global
Si recibes este correo es porque estás inscrito en nuestro newsletter El Club del Retail. Ayúdanos a compartirlo para crecer la comunidad de ECR.
Escucha la entrevista completa en Youtube 📺
En esta edición de El Club del Retail, Nicolás Leal, co-fundador y CEO de LAP Global, nos compartió su experiencia liderando una plataforma de cross-border ecommerce, que conecta productos latinoamericanos con mercados internacionales. Nicolás no sólo explicó cómo funciona LAP Global, sino que también ofreció una visión integral de las oportunidades, retos y tendencias que marcan el presente y el futuro de este sector.
El cross-border ecommerce (comercio electrónico transfronterizo) se ha convertido en un motor clave para las economías locales. Permite a pequeños y medianos negocios acceder a mercados globales, generando empleo, fomentando la innovación y potenciando las exportaciones. Según Nicolás, esta línea de comercio crecerá exponencialmente hacia 2030, liderada por plataformas tecnológicas y avances logísticos. Sin embargo, también representa desafíos significativos, desde cumplir con regulaciones aduaneras hasta adaptarse a las expectativas de consumidores internacionales.
Una de las grandes oportunidades del cross-border ecommerce es su capacidad de integrarse en el comercio internacional. Empresas como LAP Global están impulsando esta tendencia, permitiendo a marcas publicar catálogos en múltiples marketplaces desde sus bodegas de origen. Además, mencionó cómo estas plataformas funcionan como vitrinas globales, no solo para aumentar las ventas, sino también para captar la atención de distribuidores y minoristas. Por ejemplo, algunas marcas han conseguido acuerdos con importadores físicos gracias a su presencia destacada en Amazon.
LAP Global trabaja con más de 400 marcas de sectores como textiles, alimentos, cosméticos y electrónicos. Entre las categorías más exitosas están los productos de alto valor y bajo volumen, como relojes o cosméticos, que son más eficientes para el comercio transfronterizo.
Nicolás señaló que exportar dentro de la región es más complicado que hacia Estados Unidos debido a la burocracia y falta de integración en los mercados latinoamericanos. Esto contrasta con la relativa facilidad de operar en países como Estados Unidos, donde las plataformas de venta como Amazon y Walmart ofrecen procesos más fluidos.
Cada mercado tiene sus propias características. En Estados Unidos, Amazon domina con el 80% de las ventas de LAP Global, mientras que en Latinoamérica, Mercado Libre es el líder. Nicolás enfatizó que las empresas interesadas en exportar deben estar preparadas, realizando análisis regulatorios, estrategias de precios y ajustando sus productos a las demandas locales. También recomendó aprovechar el componente promocional de los marketplaces, ya que pueden abrir puertas a canales físicos gracias a la exposición que ofrecen.
La tecnología es un factor clave. LAP Global utiliza scraping de datos y algoritmos para posicionar productos y automatizar procesos, lo que reduce costos y mejora la eficiencia. Sin embargo, es necesario que los gobiernos y marketplaces trabajen en conjunto para reducir las barreras comerciales dentro de Latinoamérica, permitiendo un flujo más eficiente entre países vecinos.
El comercio electrónico transfronterizo no es solo una tendencia, sino una realidad que está redefiniendo la forma en que las marcas latinoamericanas compiten en el mercado global. LAP Global, con su enfoque innovador, demuestra que exportar ya no es exclusivo de grandes empresas. Hoy en día, micro y medianos negocios pueden dar este paso con inversiones moderadas y herramientas tecnológicas avanzadas.
El mensaje de Nicolás es claro: “El cross-border e-commerce no es el futuro, es el presente”. Las marcas que no adopten esta tendencia corren el riesgo de quedarse atrás. LAP Global está liderando este movimiento, conectando Latinoamérica con el mundo y posicionándose como un modelo a seguir en la industria.
Si quieres conocer más de LAP Global, ingresa a:
Escucha la entrevista en Spotify:
Síguenos en: Instagram / Twitter / Facebook
Si te gusto este newsletter, compártelo con tus conocidos o con quien creas que le puede ser útil. Solo reenvíale este correo y podrá inscribirse grátis. Queremos llegar a 10,000 suscriptores y necesitamos tu ayuda!
Escríbenos a hola@elclubdelretail.com con cualquier recomendación o comentario que tengas: libros, podcasts, artículos, etc.